Régimen de propiedad horizontal, aliado de la construcción en altura

Régimen de propiedad horizontal, aliado de la construcción en altura

Noticias Vive PH Propiedad Horizontal

A propósito de las asambleas que se están preparando en los edificios y conjuntos, esta semana Catastro Distrital reveló en el Censo Inmobiliario –vigencia 2019– que el 65 por ciento de las construcciones en Bogotá están sometidas al régimen de propiedad horizontal, lo que está ligado al crecimiento en altura de la ciudad.


De hecho, muchos de los desarrollos están conformados por edificios, no solo de vivienda sino de oficinas, hotelería y otros usos. Pero no es un fenómeno exclusivo de la capital. Medellín, por razones geográficas, creció –y sigue creciendo– en altura.


Qué decir de Cartagena, donde la zona de Bocagrande, tratando de emular a Panamá y Miami, tiene grandes edificios, a pesar de la resistencia y de las quejas de quienes afirman que la infraestructura de servicios (acueducto y alcantarillado, por ejemplo) es insuficiente para semejantes moles. Aun así, se siguen construyendo, y esto, en consecuencia, hace que estas y otras ciudades del país sumen más metros cuadrados, para los cuales la Ley 675 del 2001 o de propiedad horizontal ya es una hoja de ruta obligada.


fuente: GABRIEL E. FLÓREZ G.

Coordinador Editorial de Vivienda y Construcción

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/regimen-de-propiedad-horizontal-y-la-construccion-en-altura-en-ciudades-324634

81

COPROPIEDADES
ASESORADAS

270
CLIENTES
FELICES
180
ASESORÍAS
JURÍDICAS
REALIZADAS
97
PROPIEDADES
VENDIDAS